Escuela EADT

Nota de Nuestra Editora

¿Qué tipo de fibras usamos para tejer?

Publicado el 11/1/2023, 18:10 hs.

A continuación, les brindamos información de las principales fibras (o las más conocidas en el mercado) con las que están hechos los hilados que utilizamos para tejer.

Los hilados con los que tejemos pueden estar hechos de fibras naturales, sintéticas o la mezcla de ambas.

FIBRAS NATURALES

Fibras naturales animales

La característica principal de estas fibras es la presencia de sustancias proteicas y las propiedades principales son: la capacidad de bloquear el paso de la temperatura, no son fibras inflamables y tampoco almacenan electricidad estática.

Lana de oveja: En la actualidad es la lana natural más utilizada por ser más económica y fácil de obtener. Son relativamente ásperas, aunque, hay diferentes tipos de lana según la raza de la oveja y por esto pueden variar los tipos, la calidad, la apariencia y los precios de la lana. La lana de las ovejas Merino es considerada el tipo de lana más fina, teniendo como características que la fibra es delicadamente rizada y suave.

Lana de alpaca: La fibra natural que se obtiene de una alpaca es similar en estructura a la fibra de la lana de oveja. Es una fibra suave, durable, lujosa y sedosa. La lana hecha de las fibras de alpaca no se fieltra o producen pelusa fácilmente. Aunque es similar a la lana de las ovejas, es más cálida, no causa escozor, y no tiene lanolina, lo que la hace hipoalergénica.

Lana de llama: Su vellón es menos apreciado que el de la lana de alpaca porque, contiene frecuentemente pelos gruesos y largos difíciles de separar del vello más fino.

Mohair: Esta fibra proviene de las cabras Angora y es considerada una fibra de lujo. La lana Mohair es cálida como la lana, pero mucho más ligera en peso. También tienen una suavidad y un brillo distintivo.

Cashmere: Esta lana también proviene de las cabras, es escasa y no muy común y a su vez una de las más valoradas. Es suave al tacto, sedosa y ligera. Por sus características y su escasez su precio es relativamente elevado comparado con el de otras fibras.

Lana de vicuña: Esta es una fibra muy apreciada y con ella se preparan tejidos de una finura y suavidad excepcionales. Su vello está formado por fibras ultra finas y es un animal en peligro de extinción, por todo eso es que, es una fibra muy lujosa y costosa.

Seda: La fibra de seda es una fibra fina continua producida a partir del capullo de una oruga conocida como el gusano de seda. Mientras que el gusano de seda es cultivado, la seda salvaje, se obtiene de los capullos del gusano de seda que no son cultivados. La fibra de seda es una de las fibras naturales más resistentes y se mezcla muy bien con otras fibras, especialmente con lana.


Fibras naturales vegetales

Contienen celulosa. Las más conocidas y utilizadas son el algodón y el lino. Pero hay otras como el cáñamo o el chaguar.

Fibra de algodón: Es la fibra que envuelve las semillas en una vaina de algodón, y es casi celulosa pura. Es más frecuentemente hilada en lana o hilo y es usada para hacer textiles suaves y transpirables ideales para ropas de verano y accesorios, produciendo una lana más débil que la seda o el lino, pero más resistente que la lana.

El algodón mercerizado es el algodón que ha pasado por un tratamiento de mercerización. Este tratamiento le da a las telas de algodón y a los hilos una superficie lustrosa que es más lustrosa que el algodón convencional. También es más resistente, reduce la formación de pelusa y es menos probable que encoja.

Fibra de lino:

Es una fibra derivada del tallo de la planta de lino, más durable y resistente que cualquier otra fibra. La fibra de lino es relativamente suave, recta y lustrosa y se torna más bella con el paso del tiempo. El lino es más confortable que el algodón para usar en temperaturas calientes, debido al hecho que absorbe la humedad mucho mejor y seca más rápidamente.

FIBRAS SINTÉTICAS

Acrílico, viscosa, poliamida, lurex y poliéster son algunas de las fibras sintéticas que se utilizan para hacer hilados. Estas fibras son utilizadas sobre todo para darle resistencia o alguna estructura especial a un hilado.

Fibra de poliamida: Comúnmente conocida como nylon, es muy resistente, durable, liviana, de fácil mantenimiento (puede ser lavada y secada en máquina), y elástica, lo que la torna perfecta para ser mezclada con otras fibras para producir hilos resistentes al uso.

Acrílico: Las fibras acrílicas son las más semejantes a la lana. Es especialmente adecuada para las personas alérgicas a la lana.


MIXTAS O MEZCLA

También existen los hilados que mezclan un porcentaje de lana natural con un porcentaje de fibra sintética. Cada tipo de fibra tiene sus características, ventajas y desventajas, por eso, es que también se mezclan para aprovechar las mejores características de cada una.


Conclusión

Es importante cuando vamos a tejer un proyecto, elegir la fibra o combinación de ellas que más nos convenga, ya sea por sus características como la textura y resistencia dependiendo del uso que le daremos al tejido. En el caso particular de una prenda, también juega un papel importante la estación del año en que va a utilizarse.

 

 

 

Verónica Vercelli