Escuela EADT

Nota de Nuestra Editora

¡Técnicas de color que no puedes dejar de aprender!

Publicado el 14/4/2025, 16:46 hs.

Cuando tejemos, el color es una variable muy importante; puede reflejar nuestra personalidad o destacar nuestros rasgos.

En crochet y tricot, hay diferentes técnicas de color que le aportan carácter y originalidad a los tejidos. ¿Te animas a descubrirlas? 
 
Jacquard: técnica de tricot donde podemos realizar patrones y dibujos complejos y de repetición. Son típicas las guardas, pero puede utilizarse para todo tipo de diseño que implique varios colores intercalados. 
 
Intarsia: esta técnica, tanto en tricot como en crochet, se trabaja por bloques o islas de color, utilizando un ovillo por cada sección. Es ideal para incluir dibujos o patrones de poco detalle y gran tamaño, o también para crear áreas de diferente color dentro del diseño. 
 
Tapestry: es el equivalente del jacquard, pero en crochet. Se realiza intercalando los colores de hilado que se tejen y se conducen dentro del tejido. El resultado final nos ofrece un tejido más robusto debido a la superposición de hebras, pero aun así podremos disfrutar de tramas con dibujos muy bonitos. 
 
Mosaico: es una técnica de crochet un poco menos utilizada porque requiere mayor planificación, pero los resultados son deslumbrantes. Aunque no lo parezca, cada vuelta se trabaja con un solo color, pero gracias al tejido superpuesto en relieve se forman los dibujos, que pueden ser simples o complejos patrones de repetición. 
 
¿Quieres probar estas técnicas? En las nuevas ediciones de El Arte de Tejer Dos Agujas y El Arte de Tejer Crochet 2025 encontrarás todos estos modelos y muchos más. 

Verónica Vercelli